CÓD.S07-09 ONLINE

NUEVAS NARRATIVAS HÍBRIDAS COMO GÉNERO PERIODÍSTICO EN PLATAFORMAS DIGITALES

El presente trabajo investigativo muestra las nuevas narrativas que se han desarrollado con los avances tecnológicos, los cambios en la labor periodísticas y como han creado o innovado la forma en que se narran los hechos ocurridos, dichas narrativas que por su gran alcance y uso, se podrían empezar a catalogar como géneros periodísticos, asimismo, estas presentan nuevas o mejoradas formas de compartir contenido periodístico para que el usuario pueda informarse de manera completa, ya que su objetivo es que el mismo, sienta que estuvo en el lugar de los hechos para que así pueda elaborar sus propias conclusiones, creando toda una experiencia, en lugar de solo informar.

Este proyecto se realizó mediante fichas de observación para conocer los géneros periodístico o las nuevas narrativas que usan los medios de comunicación digital internacionales, nacionales y provinciales, por consecuente, se analizaría también que elementos utilizan para contar la historia de sus reportajes multimedia, artículos, informes, especiales, entre otros.

Por otro lado, se entrevistó a profesionales en comunicación para estudiar que géneros usan en sus medios de digitales, las diferencias entre trabajar para un medio tradicional o digital y los cambios en el perfil del comunicador actual. De esta forma, se exploró la variedad de recursos que ahora los periodistas están usando, las plataformas digitales, al igual que el equipo que forman y todo lo que conlleva crear un producto periodístico digital.

Palabras clave

Géneros Periodísticos Internet Narrativas Hibridas Periodismo Digital

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rommy Avegno Urquiza

Ver Perfil

profile avatar

Ana Elizabeth Herrera Flores

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ana Segura Anaya

      Comentó el 29/12/2021 a las 11:49:27

      Buenos días
      ¿Qué papel piensa que puedan tener experiencias previas en otros países como España en proyectos y modelos transmedia en el proceso que comienzan ahora los medios de comunicación en su país? ¿cree que son exportables?
      Un saludo

      Responder

    • profile avatar

      Ana Pilar Fañanás-Biescas

      Comentó el 12/12/2021 a las 17:25:35

      Buen Trabajo Ana y Rommy. Comentáis que los periodistas, para adaptarse a las nuevas experiencias digitales deben capacitarse fuera. Me gustaría conocer qué aspectos de formación periodística en concreto creéis que son fundamentales y es difícil encontrar localmente a día de hoy. Gracias

      Responder

    • profile avatar

      María Viviana Murillo Párraga

      Comentó el 16/11/2021 a las 05:20:50

      ¿Considera usted que todos los medios deben realizar la transición a plataformas digitales? la pandemia en Ecuador, obligó a que los periódicos encuentren nuevas maneras de llegar a un público masivo que exigía información, lo que ha provocado que no siempre publiquen noticias reales

      Responder

      • profile avatar

        Rommy Avegno Urquiza

        Comentó el 26/11/2021 a las 07:51:01

        Hola, María
        Respondiendo a su pregunta, considero que en la actualidad todos los medios de comunicación deberían realizar la transición a plataformas digitales, la tecnología ha cambiado la forma de hacer la labor periodística. Hoy, no podemos permitirnos estar fuera de las mismas, es cierto, la pandemia obligó a todos a buscar nuevas maneras de trabajar, y comunicarnos, asimismo los medios de comunicación no se quedan atrás. Es importante, buscar nuevas formas que permitan llegar al público que deseas. Hoy, si lo que estás haciendo, en lo que estás trabajando no está en internet, no existe.
        De igual forma, hay muchas desventajas, al estar dentro de la tecnología también nos acoplamos a sus características, y la inmediatez de la información se encuentra entre las primeras. Buscar, ser la primicia antes de verificar la información que se va a compartir, lleva a la desinformación y esto ocurre muy seguido en redes sociales.
        Espero haber respondido su pregunta, saludos desde Ecuador.

        Responder

    • profile avatar

      Brenda Carrión Ramírez

      Comentó el 13/11/2021 a las 03:56:20

      Muy buen trabajo. En algún momento de su presentación mencionan que los medios de comunicación tradicionales como es el caso de los diarios: El Universo, El Telégrafo, Expreso, etc., no apuestan por estas nuevas narrativas híbridas como géneros periodísticos en sus plataformas digitales dado a su poco interés o falta de recursos para invertir en estos cambios. ¿Qué papel juega la academia al respecto?

      Responder

    • profile avatar

      Andrea Kaiser Moro

      Comentó el 11/11/2021 a las 15:53:23

      Felicidades Anna y Rommy por acercarnos de una manera tan precisa a las formas de implementación de las nuevas narrativas en el periodismo de Ecuador. Ha sido un acercamiento a un ámbito que desconocía. Me gustaría conocer de qué manera pensáis que se puede comenzar a incorporar este tipo de reportajes multimedia/transmediales en el periodismo ecuatoriano de una forma más generalizada. Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Ana Elizabeth Herrera Flores

        Comentó el 11/11/2021 a las 23:39:49

        Andrea. Gracias por tu interés. En Ecuador, vamos lento en el proceso de implementar como mencionas de formas generalizada estas narrativas. Al periodismo le falta dominio de algunas herramientas quizás por temas de desactualización, lo que nos lleva a pensar en una necesidad de una formación corta en narrativas transmedia y entender las lógicas de la comunicación en la era digital. Saludos.

        Responder

      • profile avatar

        Rommy Avegno Urquiza

        Comentó el 13/11/2021 a las 02:19:19

        Saludos desde Ecuador, Andrea y gracias. De manera generalizada, los medios de comunicación digitales ecuatorianos les falta mucho camino por recorrer en cuanto a este tipo de reportajes multimedia, sin embargo, poco a poco, ciertos medios digitales han implementado estas narrativas. El poco conocimiento en las herramientas que podrían usar o las plataformas que utilizan como canal, factores económicos, son diverso temas por lo cual no se realizan y hasta no tener interés en llevar a cabo un producto periodístico transmedia.

        Responder

    • profile avatar

      Mònica Puntí Brun

      Comentó el 11/11/2021 a las 13:00:45

      Buenos días,
      Gracias por la presentación de su investigación. Me ha resultado de gran interés.
      Una de mis líneas de investigación son las narrativas transmedia. Me gustaría saber qué observaciones han hecho al respecto de esta narrativas y querría saber si han publicado su investigación en algún artículo académico para poderlo consultar. Saludos cordiales,

      Mònica.

      Responder

      • profile avatar

        Ana Elizabeth Herrera Flores

        Comentó el 11/11/2021 a las 23:36:21

        Hola Mónica, gracias por tu comentario. Las narrativas transmedia son muy interesantes y hay que seguirles el paso. Aun no hemos publicado un artículo académico la idea es que en este congreso logremos la primera publicación. Una observación es que en nuestro país no existen experiencias concretas, ni los medios de comunicación tradicionales que migraron a la web, ni de los medio nativos digitales pero ya existen unos intentos "híbridos" pero que aun no está claro los géneros que desarrollan que aun se mantienen en la lógica de la propuesta tradicional. Este tipo de narrativas en algunos casos implica la integración de múltiples programas que como el de Snow Fall tiene un gran equipo detrás para lograr productos como estos, esto no sucede en medios ecuatorianos cada vez más reducidos. No obstante ya conocemos que por ejemplo uno de los emblemáticos El Universo conformó ya un departamento sólo para producir contenido transmedia. Lo que es interesante y nos anima a seguir investigando.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.