S02

Competencias del siglo XXI para nuevos retos en la Comunicación y la Información

De este simposio se pretende recoger estudios que identifiquen y analicen las competencias y habilidades digitales del siglo XXI que van a necesitar los futuros periodistas para enfrentarse a los nuevos retos del Periodismo y de la Comunicación. Se quiere dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué competencias y habilidades se enseñan en la actualidad en los grados de Periodismo, de Comunicación y de Información?

¿Qué competencias y habilidades se van a requerir de los futuros profesionales de la información y la comunicación por parte de las organizaciones? ¿Qué perfil se va a demandar en los próximos años?

Líneas temáticas:

  • Competencias informacionales y profesionales para la comunicación del siglo XXI
  • Nuevas tecnologías y su aplicación al periodismo
  • La necesidad de alfabetización mediática para el periodista
  • La nueva formación al periodista del siglo XXI
  • Nuevos perfiles profesionales que se estén generando en la actualidad

Coordinación

profile avatar

Tamara Morte Nadal

Ver Perfil

profile avatar

Jorge Abelardo Cortés-Montalvo

Ver Perfil

profile avatar

Víctor Lope Salvador

Ver Perfil


Ponencias 17

CÓD.S02-01ONLINE

La empleabilidad de los egresados en Comunicación y su experiencia con los portales web de empleo

María del Carmen García Galera. Luis Manuel Fernández Martínez.

CÓD.S02-03ONLINE

Hacia la madurez digital en empresas y medios de comunicación

Norma Allyson Armijos Triviño. Stalyn Arnoldo Acosta Andino. Luis Arturo Rosero Constante.

CÓD.S02-06ONLINE

Periodismo interactivo: nuevas competencias y necesidades en el perfil profesional

María del Carmen Gálvez de la Cuesta. María del Carmen Gertrudis Casado.

CÓD.S06-04ONLINE

“El mundo al día”: el podcast como extensión informativa de la actualidad

Alfredo Arense Gómez. Guillermo Vila Ribera.

CÓD.S06-05ONLINE

Los medios autonómicos, del papel al podcast: el caso de Heraldo de Aragón.

Javier de Sola Pueyo. Ana Segura Anaya.

CÓD.S07-06ONLINE

Estrategias transmedia y series de ficción: el caso de #Luimelia

Iris Barrajón lara. Rut Martínez Borda.

CÓD.S07-07ONLINE

Radioteatro como herramienta de programa formativo virtual: oportunidades para el aprendizaje individual y colectivo.

Luis Felipe de la Vega Rodríguez. Claudio Montoya Ojeda.

CÓD.S07-09ONLINE

NUEVAS NARRATIVAS HÍBRIDAS COMO GÉNERO PERIODÍSTICO EN PLATAFORMAS DIGITALES

Rommy Avegno Urquiza. Ana Elizabeth Herrera Flores.

CÓD.S08-01ONLINE

Las noticias de los medios digitales y su influencia en la audiencia Guayaquileña durante la pandemia del COVID-19

Stalyn Arnoldo Acosta Andino. Norma Allyson Armijos Triviño. Newton Gallardo Pérez. Luis Arturo Rosero Constante.

CÓD.S11-08ONLINE

Relación entre cambio climático y avenidas fluviales: Causas, consecuencias, mitos y realidad.

Pablo Cienfuegos Suarez. Efrén García Ordiales.

CÓD.S28-02ONLINE

La formación académica y el tratamiento informativo de los periódicos digitales en Ecuador y España

Cynthia Katherine Icaza Cárdenas. Christian Josué Riquero Pincay.

CÓD.S28-05ONLINE

Destinos masificados: un análisis mediático del overtourism

Vanessa Roger Monzó. Cristina Santos Rojo. Malar Llopis-Amorós.