S05

Alfabetización Mediática e Informacional: retos tras la pandemia

La alfabetización mediática e informacional (AMI) es una de las necesidades educativas sobre la que más se ha hablado en los últimos años en los foros internacionales: la UNESCO, la Comisión Europea a e incluso la Organización Mundial de la Salud durante la crisis sanitaria que estamos viviendo han señalado el papel fundamental que juega la educación en medios a la hora de luchar contra la desinformación. De hecho, en el último informe de la CE de 2018 señala que junto a la OCDE se estudia la posibilidad de incluir la alfabetización mediática en los cuestionarios utilizados en el Programa de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de 2021.

A pesar de que son muchos los estudios que señalan que los adolescentes entre 11 y 18 años están expuestos a una gran cantidad de información que les llega a través de las redes sociales y que consumen, principalmente, desde sus móviles. Lo cierto es que la alfabetización mediática sigue siendo una asignatura pendiente especialmente en las etapas educativas anteriores a la universidad. Aunque es una de las competencias claves a trabajar en los currículos de Secundaria o Bachiller la realidad es que se deja a la voluntad del docente y en la mayor parte de las ocasiones esta adquisición de habilidades mediáticas se ve eclipsada por el “saber” de lo tecnológico, la herramienta. La pandemia ha hecho más evidente que nunca la ausencia de pensamiento crítico ante determinadas informaciones y la brecha digital e informacional que existe entre distintas generaciones (estudiantes y docentes) obliga a reflexionar sobre la cuestión y plantear propuestas que ayuden a contribuir a la adquisición de estas competencias.

Líneas temáticas:

  • Retos en la formación del profesorado.
  • Metodologías para impulsar la alfabetización mediática en el aula.
  • Uso de aplicaciones y redes sociales en el ámbito educativo
  • La competencia mediática e informacional en las distintas etapas educativas: Infantil, Eso, Bachillerato y Universidad
  • Proyectos innovadores en centros educativos

Coordinación

profile avatar

Eva Herrero Curiel

Ver Perfil

profile avatar

Patricia González Aldea

Ver Perfil