La educación de las artes y de la imagen en la era digital procura formar al alumnado para una ciudadanía creadora de nuevas imágenes, objetos y experiencias, pero también para que sea crítica con los espacios y medios digitales en los que consumimos o compartimos imágenes. Esta formación creadora, perceptiva y crítica hace posible disfrutar y comprender en profundidad el sentido estético de la imagen, que tiene también una dimensión política y social en el espacio mediático digital. En el contexto formativo que tiene lugar en torno a la cultura y las pedagogías digitales, este simposio procura el encuentro y el debate interdisciplinar en torno a la imagen artística, digital y mediática, a la cultura visual y audiovisual que se genera en entornos mediáticos digitales, tanto desde el análisis y la reflexión, como desde las prácticas e innovaciones pedagógicas que están ocurriendo actualmente bajo la influencia lo digital.
Las didácticas de las artes (corporales, plásticas, musicales…), la comunicación visual y audiovisual, la fotografía, el cine, el patrimonio y los museos… activan en mayor o menor medida espacios formativos conectados con la esfera digital, tanto en la educación formal como no formal. Es cada vez más necesario hacerlo desde el pensamiento crítico. Esto ha dado lugar a prácticas relacionadas con las pedagogías digitales y la educomunicación que, lejos de limitar, amplifican el alcance de la educación artística y de la imagen en general. Es en este marco en el que invitamos a participar en el simposio a educadores, arteducadores, artógrafos, comunicadores, investigadores… que trabajen en relación con el tema del simposio.
La propuesta se concreta en las líneas temáticas siguientes:
- Pedagogías digitales, educación artística e imágenes mediáticas
- Análisis de discursos en torno a la cultura visual digital.
- Creación y percepción de imágenes en la cultura digital.
- Creatividad visual y audiovisual en contextos digitales.
- Educación audiovisual y pensamiento crítico vinculado a la imagen digital.
- Prácticas artísticas y educomunicativas centradas en la imagen visual y audiovisual.
- Artivismo, pensamiento crítico y empoderamiento ciudadano a través de la creación visual y audiovisual.
- Muesos, patrimonio, pedagogías digitales, humanismo digital.
- Metodologías docentes e investigadoras en torno a la imagen mediática digital.
- Educación mediática, educación artística y ámbitos docentes e investigadores en torno a la imagen.