S10

Los cambios en la comunicación corporativa en la era post-COVID19

La pandemia ha golpeado fuerte a muchas empresas mientras que, para otras, ha supuesto una oportunidad. Únicamente quienes han sabido encontrar la forma de innovar sus procesos han sobrevivido a este brusco y amenazador cambio en el entorno.

Y estos nuevos posicionamientos competitivos han tenido, como no podía ser de otro modo, su reflejo en la forma en que las empresas han de comunicarse con sus públicos. La comunicación corporativa, la publicidad y las relaciones públicas han aceptado el reto de re-inventarse con agilidad y profesionalidad.

Proponemos, en este simposio, analizar las nuevas tendencias que se vislumbran y el análisis de las prácticas profesionales que ya se están consolidando, así como de las consecuencias que estos cambios han supuesto.

Como líneas de investigación:

  1. Influencers y periodistas ¿Una misma profesión con dos personalidades?
  2. Tendencias en la comunicación corporativa
  3. La nueva publicidad: canales y contenidos.
  4. Redes sociales para la comunicación empresarial
  5. La reputación como valor intangible en la empresa.

Coordinación

profile avatar

Isabel Iniesta-Alemán

Ver Perfil

profile avatar

Mariola Conde Casado

Ver Perfil


Ponencias 20

CÓD.S02-02ONLINE

El asociacionismo profesional en Comunicación. El caso DIRCOM-Aragón

Mariola Conde. Maria Gómez Patiño.

CÓD.S02-04ONLINE

Análisis del protocolo en los planes de estudio de comunicación de las universidades españolas

Andrea Moreno Cabanillas. Belén Moreno Albarracín. Elizabet Castillero Ostio.

CÓD.S10-01ONLINE

Comunicación corporativa post COVID-19. Nuevos formatos para conectar con el público: el reality show

Belén Moreno Albarracín. Elizabet Castillero Ostio. Andrea Moreno Cabanillas.

CÓD.S10-02ONLINE

El diseño metodológico del Social Media Plan

Isabel Iniesta-Alemán. Ana Mancho de la Iglesia.

CÓD.S10-04ONLINE

Estrategias en las organizaciones ante los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19

Liliana del Ángel Cortés. María Eugenia Rosas Rodríguez. Lidia Rangel Blanco.

CÓD.S11-10ONLINE

ESPACIOS ALTERNATIVOS DE CONSUMO ALIMENTARIO: EL MODELO FOOD COOP EN ESPAÑA.

Aurora López López. Marian Núñez Cansado. Raquel Sánchez Sandoval.

CÓD.S14-11ONLINE

La importancia del diagnóstico en el proceso comunicativo de las organizaciones

Irma Nayeli Díaz Rangel. Lidia Rangel Blanco. María Eugenia Rosas Rodríguez. Liliana del Ángel Cortés.

CÓD.S17-02ONLINE

Comunicación de la sostenibilidad: el caso de la banca en España

Ireide Martínez de Bartolomé Rincón. Dulce Eloisa Saldaña larrondo. Jaime Pérez Martín-Gaitero. Sonia Aránzazu Ferruz González.

CÓD.S28-07ONLINE

Niveles de interacción e implicación de los prosumidores en las estrategias y contenido de marca en redes sociales digitales.

Miguel Angel Guevara Rangel. Santiago Roger Acuña. Alfredo Barrales Martínez.