Las Redes Sociales son un verdadero instrumento de comunicación e interacción entre la población, llegando a establecer verdaderos lazos sociales entre las personas que entran a formar parte de esas grandes comunidades virtuales. Uno de los sectores de la población donde más influencia y repercusión tienen las Redes Sociales, tales como Instagram, YouTube o TikTok, es, sin lugar a dudas, entre los más jóvenes, llegando a crearse auténticos espacios de comunicación, educación y aprendizaje, influyendo enormemente en aspectos vitales básicos, tales como la formación de la personalidad y la socialización, así como en el desarrollo de aspectos y valores éticos y morales. Por ello, la competencia mediática se ha convertido en un elemento clave y fundamental entre la población infantil y juvenil, cobrando gran importancia la educación formal y no formal dentro de este sector.
Por lo tanto, en este contexto se invita a participar en este simposio a través de la aportación de investigaciones, estudios y revisiones teóricas, así como de prácticas innovadoras donde se fomenten tácticas y estrategias enfocadas a dar respuestas o a conocer diferentes aspectos y ámbitos relacionados con el empleo y utilización de las Redes Sociales entre estos colectivos de la población (niños, adolescentes y jóvenes). Para ello se proponen las siguientes líneas de investigación, siendo estas meramente orientativas para los investigadores, pudiendo aceptarse diferentes estudios que tengan vinculación con el tema en cuestión:
- Uso de las Redes Sociales entre los niños, adolescentes y jóvenes en la actualidad
- Hábitos y costumbres de los más jóvenes en las Redes Sociales
- Cambios en las preferencias y tendencias de las Redes Sociales en niños, adolescentes y jóvenes
- Los niños y jóvenes prosumidores y las Redes Sociales
- YouTube, Instagram y TikTok: influencers infantiles y juveniles
- Riesgos y peligros de las Redes Sociales para los jóvenes
- Competencias mediáticas entre los niños y jóvenes y su vinculación con las Redes Sociales
- Las Redes Sociales y su vinculación con la educación formal e informal entre los jóvenes
Palabras clave: redes sociales, competencia mediática, YouTube, Instagram, TikTok