Lejos queda ya ese momento en el que un medio de comunicación podía ser un simple periódico y el editor que lo había creado. Ya prácticamente no existen esos pequeños medios, la realidad mediática está compuesta por grandes conglomerados mediáticos. Cada día es más obvio que los medios de comunicación son el cuarto poder.
Por ello, a pesar de estar viviendo un momento donde hemos asistido a una gran proliferación de medios, esto no está implicando más diversidad sino todo lo contrario, cada vez es mayor la homogeneidad entre los contenidos. ¿Y cómo afecta esto a los ciudadanos y a la sociedad en general? ¿Por qué nos llegan de comunicación?
La concentración de la propiedad de los medios se considera como uno de los aspectos cruciales que reducen el pluralismo mediático. Y junto a esto, los medios de comunicación se han transformado en una gran fuente de poder e influencia a nivel mundial. Y no solo los medios tradicionales, sino también los nuevos medios de comunicación digitales, con su nueva forma de transmitir información cada vez más masiva e instantánea.
Animamos a participar en este simposio a todos aquellos profesionales que desarrollen trabajos o investigaciones relacionados con Estructura de la Información y la Comunicación, Economía política de la información, conglomerados mundiales, empresa informativa, función social de los medios, deontología y ética periodística.
En este escenario el simposio busca aunar investigaciones acerca del poder de los medios en la sociedad actual con trabajos sobre:
- El poder de los medios de comunicación
- Economía política de la información y la comunicación
- Los grupos y conglomerados mediáticos
- Consecuencias de la concentración de los medios de comunicación
- El papel de la televisión, la radio, la prensa y los medios digitales como cuarto poder en la sociedad
- Los medios como negocio
- Medios y Democracia
Conglomerados; Democracia; Economía Política; Empresa mediáticas; Función Social; Grupos de Comunicación, Medios de Comunicación; Poder.