S20

Propuestas metodológicas para la investigación en Comunicación

La relevancia de la investigación científica es indudable en la “nueva normalidad” en la que vivimos. Hoy la sociedad es más consciente que nunca de la importancia que ésta tiene para el desarrollo de nuevos procedimientos, productos de la tan ansiada vacuna contra la COVID19. La calidad de la investigación viene determinada en gran medida por un buen planteamiento metodológico que asegure el rigor académico exigible para este tipo de trabajos.

La llegada de las nuevas tecnologías ha convertido la comunicación en una actividad dinámica y altamente cambiante. Profesionales, académicos y el público en general se han visto obligados a transformar sus hábitos y rutinas para adaptarse a este nuevo entorno. Por este motivo, la investigación académica debe pensar y plantear nuevas fórmulas metodológicas que complementen a los enfoques tradicionales.

Este simposio se presenta como un espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre investigadores del área de la Comunicación, que suponga un avance en las técnicas y metodologías que se implementen en un futuro cercano. Al mismo tiempo, se consolida como un punto de referencia para los jóvenes investigadores que puedan conocer las tendencias en este campo y compartir sus inquietudes y trabajos con investigadores más experimentados.

Pretendemos así poner en valor el diseño y planificación de las investigaciones, ya sean cuantitativos o cualitativos, y contribuir de este modo al rigor metodológico, una exigencia para los académicos de todas las disciplinas.

Por tanto, invitamos a la comunidad científica a enviarnos sus propuestas metodológicas iniciales (planteamiento y/o planificación) de investigaciones en curso o ya finalizadas. No buscamos resultados, sino el diseño de vuestros trabajos que nos permitan reflexionar sobre la calidad y replicabilidad de las investigaciones.

Palabras clave: metodología, investigación, diseño de la investigación, técnicas cuantitativas, técnicas cualitativas, experimentos, rigor científico.


Coordinación

profile avatar

Belén Puebla Martínez

Ver Perfil

profile avatar

Raquel Vinader Segura

Ver Perfil


Ponencias 20

CÓD.S02-08ONLINE

Mapping the Conceptual, Social and Intellectual Structure of Computation methods and applications in Communication Research

. .. Gustavo Vaccaro Witt. Andrea Peláez-Repiso. Francisco E. Cabrera.

CÓD.S20-06ONLINE

ALTERACIONES COMUNICATIVAS Y SEMINALIDAD EN LAS NARRATIVAS DE PERSONAS MAYORES EN TWITTER

María Fernanda Agudelo Vizcaíno. María de los Angeles Miranda Bustamante.

CÓD.S20-07ONLINE

La auto-observación en el proceso de comunicación de los ODS

Isleny Cruz-Carvajal. Raquel Vinader Segura.

CÓD.S20-08ONLINE

Estrategias comunicativas de las Industrias Culturales en Instagram. Propuesta metodológica de análisis de las revistas de moda

Raquel Vinader Segura. Laura González Díez. Belén Puebla-Martínez.

CÓD.S20-10ONLINE

Análisis audiovisual: tecnologías emergentes y modelos innovadores

Mario Rajas. Belén Puebla-Martínez.

CÓD.S25-15ONLINE

Periodismo feminista y democracias reales: el caso de Píkara Magazine

Carmen Pérez Acal. Magdalena Trillo Domínguez. Francisco Javier Gómez-Pérez.

CÓD.S27-09ONLINE

La imagen del hombre en la publicidad

Patricia Comesaña Comesaña. Anna María Amorós-Pons.

CÓD.S33-03ONLINE

EL COVID, UNA DOBLE AMENAZA PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA PANDEMIA A LA SOMBRA

Nieves Gutiérrez Ángel. Isabel Mercader Rubio. María Dolores Pérez Esteban. José Juan Carrión Martínez.