La transformación digital de la llamada sociedad de la información ha supuesto numerosos cambios que afectan tanto a las dinámicas de producción, como a los hábitos de consumo y ha generado un nuevo perfil de audiencias y consumidores que ya no se encuentran sujetos a la esclavitud de las parrillas de programación y generan e influyen en los contenidos, cada vez, de manera más clara y directa. La irrupción de plataformas de vídeo bajo demanda y la programación online de la mayoría de cadenas generalistas, al dar el salto al universo digital, ha hecho que las audiencias se fragmenten cada vez más y ya no podamos diseñar contenidos atendiendo únicamente a cuestiones propias de la difusión lineal como el género, el target o las franjas horarias. La audiencia social nos permite conocer los gustos, las preferencias y opiniones de un público que se mueve ya en un entorno totalmente digital. Estos datos cualitativos, aunque representan a un porcentaje muy pequeño de la población, vienen a complementar la radiografía cuantitativa obtenida a través del análisis de los datos de estudios de audiencias tradicionales que abarcan un target más amplio, diversificado y mucho más significativo en volumen.
Este simposio pretende analizar cómo todos estos cambios han tenido una clara consecuencia en la generación de nuevos formatos transmedia que otorgan cada vez más importancia al papel activo del nuevo consumidor prosumer, que es a la vez generador y comprador de contenidos. Y cuya participación es cada vez más activa llegando a influir en los contenidos tanto de la programación informativa, como de formatos de entretenimiento o series de ficción o publicidad.
Proponemos, en este simposio, analizar las nuevas tendencias en el área de la producción con un especial énfasis en el campo de la publicidad y la televisión. A través de las diferentes líneas de investigación se pretende generar un debate en torno a cómo las diferentes partes implicadas en el proceso de producción se relacionan para satisfacer sus necesidades así como las consecuencias que estos cambios han supuesto en el proceso de generación de contenidos.
Como líneas de investigación:
- Comunicación digital y producción de contenidos
- Publicidad y contenidos transmedia en la programación televisiva
- Comunicación transmedia en las organizaciones
- Renovarse o morir: estrategias de captación y recuperación de audiencias
- El espectador como prosumidor
Palabras clave: comunicación transmedia, prosumidores, audiencias, nuevos modelos de producción, publicidad, televisión.