S07-08 05

Cartografía del patrimonio audiovisual aragonés (ficción y documental): el caso de la financiación de la CARTV

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Joseba Bonaut IriarteUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
profile avatar
Ignacio lasierra PintoUniversidad San Jorge
profile avatar
Patricia Gascón-VeraUniversidad de Zaragoza

Enfoque

La producción audiovisual es una de las industrias más relevantes a nivel mundial, y también para nuestro país. Existen en España múltiples iniciativas públicas (desde gobiernos autonómicos a instituciones locales) que buscar promover la producción de obras audiovisuales que cuenten con la participación del talento local y que su territorio sea escenario de los productos audiovisuales. En los últimos años, estas iniciativas públicas se han intensificado al identificar la producción audiovisual como motor económico y de vertebración territorial.

Por la importante inversión económica pública realizada durante el presente siglo en diferentes regiones del país, es interesante estudiar en qué se ha invertido ese dinero, qué tipo de contenidos se han producido y la trayectoria de las producciones en su contacto con el público. Estos largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, al margen de contar historias y entretener, son también un buen reflejo de la cultura de un territorio y de las inquietudes sociales de cada momento.

Es por esta razón que presentamos esta ponencia que pretende analizar la inversión pública realizada por la CARTV (Corporación Aragonesa de Radio y Televisión) en la última década para poder cartografiar los contenidos producidos, sus protagonistas, las temáticas reflejadas y su relación con el territorio aragonés.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 05 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alba González Gallego

      Comentó el 08/12/2023 a las 17:11:40

      Buenas tardes y enhorabuena por vuestro trabajo.
      Estoy segura de que el análisis completo será de mucho interés no solo para Aragón sino para el resto de España.

      Me llama la atención que las ayudas hayan apoyado a 120 documentales, 70 largometrajes de ficción y 39 cortometrajes de ficción. Entiendo el argumento de que son más fácilmente emitibles en TV, sin embargo los documentales no suelen ser los más apoyados en las ayudas por una cuestión, me imagino, de la rentabilidad que se le puede llegar a sacar y del retorno económico. Me gustaría poder profundizar más sobre este aspecto en vuestro caso concreto, el de Aragón, y hacer la comparativa, por ejemplo, con Galicia, en donde yo me encuentro.

      Una duda, ¿son ayudas al desarrollo? Lo pregunto por la cuestión de que solo un pequeño porcentaje de los proyectos que reciben la ayuda, creo que comentabas un 15 o 20%, se acaban materializando y rodando. Supongo que eso tiene mucho que ver con que se apoyen documentales por encima de otros formatos, teniendo en cuenta la dificultad de conseguir financiación para los mismos.

      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Joseba Bonaut Iriarte

        Comentó el 09/12/2023 a las 09:40:46

        Buenos días, Alba:
        Muchas gracias por tu comentario.
        Sobre tus dudas, las ayudas que ofrece la CARTV son una contrapartida económica por los derechos de emisión en antena de los diferentes proyectos financiados, por esta razón, destacan los documentales, que encajan mejor en la estructura de programación de Aragón TV (la gran mayoría de esos documentales tienen temática relacionada con la comunidad autónoma y muchos se estrenan en horario de máxima audiencia). Sobre la tipología de ayudas, pueden ser al desarrollo, producción o finalización del proyecto. Aquí no hay un reparto equitativo en relación a esta tipología.
        En relación a los proyectos realizados, el 15-20% no se realizan, el resto sí que se llevan a término. Lo que sucede, en muchos casos, es que esos proyectos se alargan en su ejecución. Aquí hay proyectos pequeños de documentales pero algunos largometrajes importantes que se han estrenado este pasado mes de noviembre.
        Gracias de nuevo por la participación.
        Un saludo,
        Joseba

        • profile avatar

          Alba González Gallego

          Comentó el 12/12/2023 a las 09:32:21

          Muchas gracias por la aclaración de los porcentajes, había entendido que era justo al revés y me había sorprendido mucho.
          Gracias también por ilustrarme sobre el tema de las ayudas. Difiere del sistema que tenemos en Galicia y siempre es interesante conocer cómo funcionan en otras comunidades.

          Muchas gracias

    • profile avatar

      Joseba Bonaut Iriarte

      Comentó el 01/12/2023 a las 09:27:40

      Muchas gracias, Javier. Vamos a finalizar el estudio del caso de la CARTV con entrevistas a los directivos de la cadena. Posteriormente, iniciaremos el análisis de las ayudas realizadas directamente por el Gobierno de Aragón desde el año 2000.
      Muchas gracias por tu comentario y tu tiempo.
      Un saludo cordial,
      Joseba

    • profile avatar

      Javier Trabadela-Robles

      Comentó el 30/11/2023 a las 23:46:22

      Buenas. Felicidades por el trabajo presentado ya que resulta imprescindible para conocer mejor el patrimonio audiovisual y, por tanto, poder también divulgarlo, conservarlo, etc. ¿Cuáles son vuestras líneas futuras de investigación relacionadas con el patrimonio audiovisual? Gracias y saludos.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Egregius congresos

Colaboran

Egregius ediciones